Tecla
Texts for Learners and Teachers of Spanish
Edición de 19 de junio de 2000

TAREA 1: PALOMA HACE LA SELECTIVIDAD

ANTES DE LEER

Lea Ud. el título. ¿Qué es la selectividad? Decida si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y luego compruebe sus respuestas en el texto.

  1. La selectividad es un examen que permite la entrada en la universidad española.
  2. Esta prueba es un examen externo que se realiza en todos los centros de secundaria del país al mismo tiempo.
  3. Las calificaciones de la prueba van del 0 al 10.
  4. La lengua extranjera no es una asignatura obligatoria en la enseñanza secundaria en España.

TEXTO

El próximo día 19 Paloma se levantará muy temprano, quizás antes de las siete. Aunque en Madrid, la ciudad donde vive, el día estará probablemente veraniego, despejado y algo caluroso, Paloma no irá de excursión a la sierra con sus amigos ni a la piscina. Madrugará, igual que muchos estudiantes de su edad, unos 300.000, para hacer el examen de selectividad que, según espera, le abrirá las puertas de la universidad.

Paloma tiene 18 años y durante los dos últimos ha estudiado los cursos de lo que se denomina Bachillerato LOGSE, es decir, el sistema educativo que se implantó poco a poco, según las zonas, en la década de 1990. Dentro de las cuatro ramas a su alcance - Bachillerato de Artes, de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, de Humanidades y Ciencias Sociales, y de Ciencia y Tecnología-, Paloma eligió esta última porque siempre ha querido estudiar Ingeniería de Telecomunicación.

Las pruebas de acceso a la universidad se prolongan durante tres días. El primero, todos los alumnos y alumnas harán los exámenes de las asignaturas comunes -lengua española, idioma extranjero e historia- en los que demostrarán su capacidad de comprensión y análisis, así como su manejo del lenguaje. El contenido de las pruebas de los dos días restantes incluye las materias obligatorias y optativas de las ramas elegidas por cada estudiante. Así por ejemplo, Paloma se examinará de matemáticas, física y dibujo técnico.

Una prima de Paloma que vive en Sevilla, Macarena, también se examinará de selectividad en estos días. Sin embargo, no hará un examen exactamente igual que el de aquélla porque ha estudiado el COU (Curso de Orientación Universitaria), que es el último curso de enseñanza secundaria en el sistema anterior a la LOGSE. Macarena, que quiere estudiar Física, se examinará de filosofía el primer día, en lugar de historia. Además, la descentralización educativa que existe en España trae como consecuencia que las pruebas sean algo diferentes en las diversas comunidades autónomas.

Paloma y Macarena están nerviosas porque piensan que el resultado de la prueba es fundamental para su futuro y porque se sienten un poco intimidadas por examinarse en la universidad. Sin embargo, el porcentaje de éxitos en la selectividad es bastante elevado: aproximadamente el 77 por ciento del alumnado la supera entre las convocatorias de junio y septiembre. Pero Paloma y Macarena saben que la dificultad no está sólo en aprobar el examen, sino en obtener una calificación que les permita entrar en la universidad que ellas prefieren. Puesto que en algunas escuelas y facultades existen menos plazas de enseñanza universitaria que solicitudes, las plazas se adjudican según la calificación obtenida, de modo que para acceder a los estudios más populares es necesario obtener notas más altas. Estas notas no dependen sólo del examen de selectividad, sino que se calculan adjudicando un 60 por ciento a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato y el 40 por ciento restante a las de la selectividad. Paloma tendrá que sacar como mínimo una media de 7.8 para entrar en la Escuela de Telecomunicación de Madrid; en cambio Macarena podrá acceder a la Facultad de Física con un mínimo de 5.

Algunos estudiantes, como Jordi, un chico catalán de la misma edad que quiere ser escultor, deberán someterse a una prueba específica una vez aprobado el examen de selectividad, pero esto es algo que sólo ocurre en las Escuelas de Bellas Artes y en el INEF (Instituto Nacional de Educación Física), que prepara a su alumnado, entre otras cosas, para ocupar plazas docentes de educación física.

Por fortuna, el resultado de este examen y por tanto el futuro de Paloma, Macarena, Jordi y todos los demás estudiantes españoles que se examinarán de selectividad estos días, no depende sólo de las personas que corrigen sus exámenes. Si un alumno no está de acuerdo con la calificación obtenida, tiene derecho a reclamar. Además, si un estudiante quiere mejorar su nota, puede volver a presentarse al examen cuantas veces quiera y la nueva calificación sólo se tendrá en cuenta si es superior. Esperemos que muy pocos estudiantes tengan que recurrir a estos medios para acceder a la universidad.
 

ACTIVIDADES

1. Rellene el cuadro con información tomada del texto.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD - CURSO 1999-2000 
a. Lugar de celebración  
b. Días de duración  
c. Número de estudiantes presentados  
d. Número de veces en que se convocan los examenes   
e. Contenidos de la primera parte  
d. Contenidos de la segunda parte  
e.Porcentaje de aprobados  
f.Posibilidades de mejorar la calificación recibida   

2. Responda a las preguntas siguientes:

  1. ¿Qué especialidades se pueden estudiar en el Bachillerato LOGSE?
  2. ¿Cómo se calcula la calificación que da acceso a la universidad?
  3. ¿Por qué es importante tener una puntuación alta en esa calificación?
  4. ¿Es necesario hacer alguna otra prueba, además de la selectividad, para entrar en la universidad española? 

3. ¿A qué se refieren las palabras siguientes?

  1. los dos últimos (pár. 1)
  2. El primero (pár. 3)
  3. aquélla (pár 4)

4. Empareje las palabras de la columna izquierda con su significado en el texto.

a. madrugar (pár.1) i. asustar, dar miedo
b. rama (pár 2) ii. resultado de dividir la suma de varias cantidades por 
el número de ellas
c. manejo (pár. 3) iii. levantarse muy temprano
d. cursar (pár. 4) iv. dar, conceder
e. intimidar (pár. 6) v. estudiar, seguir unos estudios
f. adjudicar (pár. 6) vi. especialidad, parte de unos estudios
g. media (pár. 6) vii. uso, empleo

5. La palabra "veraniego" significa "propio del verano". ¿Qué otra palabra existe con el mismo significado, aunque de carácter más culto? ¿Qué palabras expresan la misma idea con relación a las demás estaciones del año?

6. Transforme las frases siguiendo el ejemplo.

Ej.: Si un alumno no está de acuerdo con la calificación obtenida, tiene derecho a reclamar.
Quien no esté de acuerdo con la calificación obtenida, tiene derecho a reclamar.  

  1. Si alguien piensa ir a la universidad, tiene que aprobar la selectividad.
  2. Si un estudiante quiere hacer Bellas Artes, debe presentarse a un examen específico.
  3. Si una persona desea mejorar su nota, puede volver a presentarse al examen de nuevo.
  4. Si un alumno no sabe las respuestas del examen, no debe copiar.

7. Imagine que es Paloma, Macarena o Jordi y escriba una carta a un amigo o amiga hablándole de su experiencia en la selectividad una vez terminados los exámenes.

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL TEMA

- aprobar un examen o una asignatura: pass an exam or a subject
- calificaciones o notas: matrícula de honor, sobresaliente, notable, aprobado, suspenso: marks
- chuleta: crib
- copiar en un examen; soplar a alguien la respuesta: cheat in an exam; whisper or prompt the answers to someone
- convocatoria: public announcement of an examination; round of exams
- ejercicio: exercise, part of an examination
- evaluar a un alumno, corregir un examen: assess a student’s performance, mark an exam
- (nota) media: average
- mesa, tribunal, comisión: examination board
- oposición: civil service competition examination
- pregunta: item, question
- presentarse a un examen: sit an exam
- reclamar la nota: appeal against the marks granted in an examination
- suspender, "catear": fail
- tipos de examen: escrito, oral, práctico, teórico: types of examinations
 

Lucila Benitez
Consejería de Educación y Ciencia

SOLUCIONES

ANTES DE LEER 1

a. V; b. F; c. V; d. F.

ACTIVIDAD 1.

a. universidades. b. tres. c. unos 300.000. d. dos: junio y septiembre. e. asignaturas comunes: lengua española, idioma extranjero e historia o filosofía. f. materias obligatorias y optativas de las ramas elegidas por cada estudiante. g. aproximadamente 77%. h.  reclamar al tribunal o presentarse de nuevo al examen.

ACTIVIDAD 2.

a. Artes, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencia y Tecnología. b. Con una media en la que la calificaciones del Bachillerato cuentan el 60 por ciento y las de selectividad el 40 por ciento restante.c. Porque cuando las escuelas y facultades tienen que hacer una selección, las plazas se adjudican a los y las estudiantes que tienen notas más altas. d. Sólo para la escuela de Bellas Artes y el INEF.

ACTiVIDAD 3 .

a. los dos últimos años. b. el primer día. c. su prima Paloma.

ACTIVIDAD 4.

a.iii; b.vi; c. vii; d.v; e.i; f. iv; g. ii.

ACTIVIDAD 5.

a. Estival. b. Primaveral, otoñal, invernal.

ACTIVIDAD 6.

a. Quien piense ir a la universidad, tiene/tendrá que aprobar la selectividad.b. Quien quiera hacer Bellas Artes, debe/deberá presentarse a un examen específico.c. Quien desee mejorar su nota, puede/podrá volver a presentarse al examen de nuevo.d. Quien no sepa las respuestas del examen, no debe copiar.


Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London.

Copyright: worldwide copyright 2000 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.

© Consejería de Educación y Ciencia. Londres. Tel. 020 7243 8535, ext. 237
Spanish Education and Science Office Fax 020 7229 4965
20 Peel Street. London W8 7PD [email protected]