We would welcome your views on the practicality of including maps and other images within Tecla. It's fairly easy for us to include them, but is it easy for our readers to handle them? Downloading, displaying and printing images is not always straightforward. Your views on the practicality rather than the ideal please! [email protected]
Aislada por selva y mar, Mérida es distinta a otras ciudades mexicanas. Pocas ciudades expresan tan bien como ella el mestizaje, esa fusión del espíritu de sus primeros pobladores, los Mayas, y el carácter español. La ciudad es a la vez más caribeña, más cosmopolita, más europea. Cuando en la noche uno se sienta en las terrazas al aire libre alrededor del Zócalo y escucha la música en directo que acompaña la tertulia de amigos y familiares reunidos en torno a la copa o la cena, el español se siente en España... y el cubano se siente en La Habana. Mérida es un maravilloso compendio de influencias culturales.
Para poder fundar una ciudad sobre la antigua Thó (cinco cerros), los españoles tuvieron que luchar durante dos décadas para doblegar la resistencia indígena. En 1527, por encargo de la Corona española, Francisco de Montejo, el Adelantado, intentó la conquista de la Península de Yucatán, misión considerada extremadamente difícil, debido a su situación geográfica y a la resistencia indígena.
El nombre de Yucatán es de origen español pues, cuenta la leyenda que, llegados los españoles a la península, preguntaron por el nombre de esas tierras, a lo que los mayas contestaron "u'y than", que quiere decir "¡mira como hablan!" o "no entiendo lo que hablan" y que a oídos de los españoles sonó como "Yucatán". Los conquistadores creyeron que tal era el nombre de la zona y así acabó convirtiéndose en el nombre de la península.
Francisco de Montejo fracasó en su empeño de conquista y fue su hijo Francisco de Montejo, el Mozo, quien, tras varias expediciones favorables, llegó en 1542 a la ciudad maya de Thó. Fascinado por las ruinas arquitectónicas del lugar, reflejo de su pasado esplendor, nombró a la población, rememorando a la española ciudad de Mérida, Mérida de Yucatán.
Montejo diseñó la ciudad con un trazado rectangular de amplias calles y una plaza principal o Zócalo. Al oeste, dos barrios para los indígenas Mayas, llamados Santiago y Santa Catalina; al este, San Cristóbal, para los Mayas del altiplano; al norte, Santa Lucía, para negros y mulatos. Mandó contruir en el Zócalo en 1540 su propia casa, una de las más bellas muestras arquitectónicas de la ciudad: la Casa Montejo, cuya fachada se mantiene en perfecto estado de conservación en la actualidad, es una de las joyas de estilo plateresco más valiosas del país. También mandó edificar la iglesia parroquial, cuya construcción se inició en 1551,y que se convertiría en 1562 en la actual Catedral, que preside uno de los laterales del Zócalo. La fachada, extraordinariamente sobria, de muros lisos y elevados; los portales, pequeños y austeros; y en la parte central, un arco con el escudo real español, (sustituido en 1822 por el escudo nacional) en piedra. Su severidad interior y exterior le dan una imagen medieval.
Desde mediados del siglo XIX Mérida conoció una época de gran esplendor e importantes cambios económicos. El henequén - una planta de cuyas hojas se obtiene una fibra textil de enorme resistencia al agua del mar - comenzó a usarse en la contrucción de embarcaciones y a exportarse a Europa. A causa de su incomunicación con el resto del país y el auge económico generado con la explotación del henequén, Mérida desarrolló una industria y comercio propios comerciando con cigarros y mármol. La ciudad prosperó, aunque el control de la riqueza era sólo ejercido por una pequeña élite de familias, elogiadas publicamente por el dictador Porfirio Díaz.
La sociedad se afrancesó y el art nouveau llegó a la ciudad. Mientras el comercio marítimo florecía, las calesas tiradas por caballos transportaban a sus habitantes y bellos jardines embellecieron la ciudad. Símbolo de esta época es el Paseo Montejo, una gran avenida al estilo de los Campos Elíseos, donde hermosos palacetes de tres plantas, de estilo francés, como el Palacio Cantón, todavía se alinean, testigos de una riqueza que tranformó la ciudad.
1. Después de leer el texto, contesta a las siguientes preguntas.
B. ¿Quién fundó la ciudad mexicana de Mérida?
C. ¿Qué tenían en común las dos ciudades, Mérida de España y Mérida de México?
D. ¿Cuántos barrios tenía la antigua ciudad?
E. ¿Cuál fue el principal recurso, motor de la economía de Mérida en el siglo XIX?
2. Explica en qué aspectos se puede apreciar la influencia francesa en Mérida.
3. Señala tres obras de la época colonial que
todavía perduran.
4. Ordena el siguiente diálogo de acuerdo con la
información que proporciona el texto:
- ¿Cómo dicen?
- No les entiendo.
- ¿Yucatán?
- ¡Ah! Yucatán. Bonito nombre.
- ¿Cómo se llaman estas tierras?
El teléfono es el objeto favorito de la mayoría de los adolescentes españoles para desesperación de sus progenitores. Los chicos y chicas se pasan el día colgados al teléfono, bloqueando durante horas las líneas de sus domicilios. Hablan y hablan... de lo que han hecho ese día y de lo que van a hacer el siguiente, de la ropa que se van a poner una hora más tarde cuando salgan, de lo que ha dicho una amiga, de novios y novias. Aunque acaben de ver a los amigos o los vayan a ver dentro de unas horas, los jóvenes necesitan estar en contacto permanente.
Mientras tanto, los padres no pueden hacer ninguna llamada y sus amigos se cansan de esperar, porque el teléfono siempre está comunicando. Incluso ellos mismos están incomunicados con el domicilio familiar si quieren dar un mensaje cuando están fuera de casa.
Las reprimendas resultan eficaces sólo durante unos días. La llegada del recibo de la compañía telefónica provoca un auténtico drama familiar, pero para cortar el vicio y reducir el importe de las facturas hacen falta métodos más expeditivos.
Los padres han acudido a sistemas disuasorios como candados y limitadores en los que se programan sólo los teléfonos a los que se puede llamar. Otros han instalado la llamada de espera, un método que permite recibir llamadas aunque el teléfono comunique, mediante un "bip" y una luz roja que dan el aviso (al menos permite a los padres poder comunicar con su propia casa cuando están fuera). A pesar de todos estos métodos, parece que el asunto tiene difícil solución.
¿Es este un hábito típico sólo de los adolescentes españoles o es también común a los de otros países?
2. (Pair-Work): Preparad un diálogo entre un adolescente
y su padre o su madre, el día que ha llegado a casa el
recibo del teléfono.
Alumno A. Inventa unas cuantas buenas excusas para justificar que usas demasiado el teléfono.
Alumno B. Tienes que razonar a tu hijo o hija que no os podéis permitir pagar esas enormes facturas y tratar de buscar soluciones.
Después de preparado el diálogo, lo tenéis que representar.
3. Preparad un debate en clase sobre el tema "Los jóvenes
necesitan estar en contacto permanente con sus amigos".
Querida Susan:
Me alegro muchísimo de que por fin puedas venir aunque sea por tan poco tiempo. Aquí estamos disfrutando de un otoño precioso, parece casi verano, será porque estamos en pleno veranillo de San Miguel... Espero que se mantenga así por lo menos hasta que tú te vayas. Ya sabes que siempre te animo a que vengas en esta época porque a mí me parece que Madrid adquiere un encanto especial.
Ya he preparado un programa de actividades para aprovechar al máximo el poco tiempo que vas a estar aquí y las ofertas culturales del momento.
El viernes, como llegarás tarde y estarás cansada, podemos cenar en casa y charlar con nuestra gente.
El sábado podemos ir a la estación de Atocha para que veas lo bonita que ha quedado. Iremos en metro: aunque es la parada siguiente a la nuestra, Menéndez Pelayo, es la forma más rápida de llegar porque nos deja en la misma estación. Podemos dar un paseo para que veas el invernadero de plantas tropicales y el famoso tren AVE; es una pena que no te puedas quedar un poco más porque podríamos ir a pasar un día en Sevilla,¡sólo se tarda tres horas y media en llegar! En fin, otra vez será... Desde la estación podemos cruzar la plaza para ir al Centro de arte Reina Sofía a ver la interesante exposición Buñuel: la mirada del siglo, que conmemora cien años de cine español. Con lo cinéfila que tú eres, estoy segura de que te encantará has tenido suerte porque solamente estará abierta hasta el día 14. Luego podemos darnos un paseo por el Jardín Botánico, que está también muy cerca, dar una vuelta por el Paseo del Prado pasando por el Museo, la fuente de Neptuno y el Museo Thyssen, que ya has visto otras veces, luego subiremos por la Carrera de San Jerónimo, pasaremos por las Cortes y comeremos en uno de los numerosos restaurantes que hay en los alrededores. Por la tarde podemos volver a casa por el Retiro (no podía faltar en tu recorrido, sería imperdonable no pasear por allí en esta época teniéndolo a la puerta de casa...), entraremos por la puerta de Felipe IV, así pasaremos por la iglesia de los Jerónimos y el Casón del Buen Retiro y saldremos por la Plaza de Mariano de Cavia. En este punto creo que será necesario hacer un alto en el camino y, aprovechando que estamos casi en casa, reposar un rato. Así podremos recobrar fuerzas para ir de compras por la zona de Goya y luego al cine a ver una de las últimas películas de Pilar Miró, Tu nombre envenena mis sueños, con Carmelo Gómez y Emma Suarez. Es una comedia dramática, basada en una obra de Joaquín Leguina y ambientada en la guerra civil española.
El domingo, si no estás muy cansada, podemos ir en el metro a Tirso de Molina a dar una vuelta por el Rastro por la mañana y desde allí, a la Sala de Alhajas de la Caja de Madrid, en la Plaza San Martín, a ver la exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas que se acaba de inaugurar. Junto a los artistas modernos más creativos venezolanos, se pueden admirar obras de Picasso, Miró, Matisse, Kandinsky, Botero, etc. Luego podemos ir a comer a algún restaurante de los muchos que hay por los alrededores de la Plaza Mayor para que puedas pasearte por ella y por la Puerta del Sol antes de volver a casa a recoger el equipaje e irnos al aeropuerto.
¿Qué te parecen estos planes? ¿Crees que sobrevivirás? Te envío un plano que he dibujado yo misma para que te hagas una idea. Si quieres cambiar algo, llámame pronto porque quiero comprobar los horarios, reservar mesa en los restaurantes y sacar las entradas. De todas formas espero tu llamada diciéndome exactamente a qué hora llegas para ir a esperarte al aeropuerto.
Hasta pronto.
Besos,
Carmen
Estos son os lugares señalados en el plano:
1. Lee la carta de Carmen y luego marca con una línea de color el recorrido que propone para el sábado.
2. Marca con una línea de un color diferente el recorrido propuesto para el domingo.
3. En grupos. Comparad vuestros mapas, llegad a un acuerdo y elegid un lugar de Madrid que os gustaría visitar dando vuestras razones para la elección. Finalmente elegid el lugar de vuestro pueblo o ciudad que recomendaríais a un turista extranjero, explicando también vuestras razones.
4. Puesta en común.
5. Actividad en parejas:
Cada persona recibirá una tarjeta y actuará de acuerdo con sus instrucciones.
PERSONA A: Susana. Acabas de recibir una carta de tu amiga Carmen con los planes para los dos días que vas a pasar en Madrid. En general te parece bien y aprecias su esfuerzo, pero crees que ha preparado demasiadas actividades para el sábado. Quizás sería mejor volver a casa en taxi, después de comer. Llegarás a Madrid el viernes a las 10 de la noche en el vuelo de Iberia 4756.
PERSONA B: Carmen. Estás esperando una llamada de tu amiga Susan diciéndote la hora de su llegada a Madrid. Tienes mucho trabajo el viernes por la tarde y no podrás llegar al aeropuerto hasta las 10.45. Le has enviado un programa de actividades muy completo pero puede resultar un poco cansado.
Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:
http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/TeclaHome.html
and
http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html
The next edition of Tecla is scheduled to be published on 14 October 1996.
Our e-mail address: [email protected]