Tecla - edición de 14 de octubre de 1996

Tecla is a joint production between the Spanish Department at Birkbeck College and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London.



Our thanks to all who responded to our request of last week. From this mini survey it seems that graphic images are acceptable to the majority of Tecla users, provided the quality is good enough. It could be, of course, that the Tecla readers who cannot handle images also find it difficult to send us messages; we know for example that many of our readers only get "handed on" print-outs of Tecla! In any case we are not intending to go overboard with images.



MACARENA

Media España no daba crédito y la otra se moría de risa al ver en Televisión Española a los demócratas norteamericanos bailando al son de "Macarena" en su Convención de San Diego. La letra estaba en inglés, pero no había duda de que la canción y el baile eran la española "Macarena". Se sabía que la canción era popular en Estados Unidos, porque su equipo de gimnasia rítmica femenina la había elegido para acompañar su maravillosa actuación en los Juegos Olímpicos de la ciudad de Atlanta, pero ¿hasta tal punto?

"Macarena" se ha convertido en el mayor éxito internacional que una canción popular española ha alcanzado jamás. Esta rumbita pegadiza, algo "hortera" según algunos, había sido en 1993 la "canción del verano" en España, es decir era ese tipo de canción alegre para ser bailada en todas las verbenas y fiestas al aire libre. Pero de ahí a convertirse en el gran éxito internacional ... totalmente inesperado. Después se escuchó en los descansos de los partidos de la NBA, fue sintonía de cierre de una cadena de televisión de Miami y récord Guinness del mayor número de personas bailando un rumba (cerca de 400.000 en Santa Coloma de Gramanet el pasado mes de marzo). Se han hecho 17 versiones de la canción en distintos idiomas y ha alcanzado el número uno en las listas de los superventas músicales en numerosos países europeos y latinoamericanos, y en la Billboard de Estados Unidos. Se han vendido ya más de cinco millones de discos en todo el mundo.

Los creadores de "Macarena", "Los del Río", son dos hermanos sevillanos de 45 años. Llevan toda su vida en el mundo de la canción, componiendo sevillanas y rumbitas que son populares en su tierra, pero sin alcanzar, hasta ahora, grandes éxitos a nivel nacional.

VOCABULARIO

Macarena...........a Spanish name
dar crédito........to believe
morirse de risa....to die of laughing
letra..............song lyrics, words
equipo.............team
elegir.............to choose
actuación..........performance
rumbita............music
pegadiza...........catchy
"hortera"..........vulgar (colloquial)
descanso...........break
partido............match
inesperado.........unexpected


Ejercicios

1. Después de leer el texto, contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes frases:

a. Los españoles se quedaron muy sorprendidos al ver a los demócratas americanos bailando "Macarena".

b. El equipo de gimnasia rítmica de Estados Unidos cantó la canción mientras actuaba en los Juegos Olímpicos de Atlanta.

c. "Macarena" es un tango.

d. Nadie pensaba que iba a ser un gran éxito internacional.

e. "Macarena" es el primer gran éxito de sus creadores porque acaban de entrar en el mundo de la canción.


2. La palabra "hortera" aparecía el el texto que hablaba del lenguaje de los jóvenes españoles. Nombra tres cosas o personas que te parecen "horteras" y explica las razón.


3. Tu mejor amigo o amiga va a ir a una fiesta y te pide tu opinión sobre lo que ha decidido ponerse. A ti te parece que ese traje es un poco "hortera". ¿Cómo le dirías discretamente que se ponga otra ropa?

Elige entre las siguientes opciones:

a. Me gusta, pero creo el blanco te sienta mejor.

b. ¡Ese traje es horrible!

c. ¡No me seas hortera!

d. Es bonito, aunque no sé si es apropiado para esa fiesta.

e. ¿No te queda mejor el azul con esos zapatos?

f. No sé que decirte... No es tu estilo.

g. ¿No te parece un poco exagerado?

h. ¡Estás guapísima!

i. ¿Por qué no te pruebas este otro?




LA VENDIMIA

La vendimia es una de las más antiguas actividades agrícolas del ser humano. Algunos pueblos de Asia Menor ya vendimiaban 3.500 años antes de Cristo. Los fenicios enseñaron el cultivo de la viticultura a Grecia en el siglo II antes de Cristo. Y el cultivo del vino tuvo una gran importancia en la Grecia y la Roma clásica.

Septiembre es el mes del comienzo de la vendimia, aunque la recolección de la uva se adelanta en regiones cálidas y se retrasa en las frías. El momento de vendimiar debe realizarse cuando la uva alcanza su exacto punto de madurez, en relación con la cantidad de azúcar y la acidez de esta. Ambos factores deben mantener una proporción según el vino que se desee obtener.

La vendimia influye en la calidad del vino. Este es mejor si la recolección es cuidadosa y la uva llega pronto al lagar. La uva se corta con una navaja podadora o con tijeras, aunque cada día se usan más las máquinas cosechadoras. Estas máquinas se utilizan en grandes superficies, pero la superficie española de viñedo apto para cosechar con máquina es pequeña. La uva se recoge en capazos o cestos de mimbre, esparto o maderas ligeras, y cubos de metal o de plástico, y se transporta a la bodega en tractores o camiones.

Hay algunas zonas, se elaboran vinos que exigen secar la uva al sol durante varios días para evaporar parte del agua y lograr mayor contenido alcohólico.

España junto con Francia e Italia es uno de los grandes productores de vino europeos. Tiene 57 diferentes zonas vitícolas diferentes, con una producción media de 26 millones de hectolitros al año de vinos de gran calidad, entre los que se encuentran algunos realmente excepcionales. Alrededor de 250.000 personas participan en la vendimia española. Al ser una campaña muy intensa (dura unos 20 días), es necesario contratar un gran número de personas, con frecuencia extranjeros, y la mayoría de ellos con contratos temporales.

En el tiempo de la vendimia hay grandes fiestas populares en muchas zonas españolas productoras de vinos. Las más conocidas son las de Jerez (Cadiz), Montilla (Córdoba) y Requena (Valencia).

En Jerez de la Frontera las fiestas de la vendimia son particularmente importantes. Septiembre es el mejor mes para visitar la ciudad, cuna del flamenco y famosa por sus vinos y sus caballos. Dentro de la Fiesta de la Vendimia se celebra la fiesta de la Bulería, en la que se despliega toda la riqueza de ritmos, bailes y cantes populares de la tierra; la semana dedicada al caballo; corridas de toros; visitas a las bodegas etc. Entre caballos, cantes y fiesta se realiza un trabajo participativo con el propósito de transformar el mosto nuevo en dulces, olorosos, finos y amontillados que son famosos en el mundo entero.


VOCABULARIO

vendimia..........grape harvest, vintage
vendimiar.........to harvest
vino..............wine
uva...............grape
adelantar.........to advance
retrasar..........to delay
madurez...........ripeness
lagar.............winepress
azúcar............sugar
navaja............knife
tijeras...........scissors
cosechadora.......combine-harvester
viñedo............vineyard
capazo............basket
cubo..............bucket
camión............lorry
extranjero........foreigner
baile.............dance
cante.............song
corrida de toros..bull fighting
bodega............cellar
mosto.............unfermented grape juice


Ejercicios

Despu�s de leer La Vendimia completa las siguientes frases:

1. Jerez es un ... de Cádiz

2. El algunos sitios la uva se prensa en el lugar mismo de la ...

3. La recolección y transporte de la uva se realiza en recipientes de muy diversos tamaños y ...

4.El momento en que se hace la vendimia depende del azúcar, la acidez y las condicioenes del ...

5. El vino sale de la ...

6. En algunas zonas, se logra elevar el contenido alcohólico del vino mediante la ... del agua que contiene la uva.

7. En la ... de la uva participan muchas personas.

8. La ... del vino depende del cuidado que se ponga al vendimiar.

9. Después de madurar, la uva se pudre cuando hay demasiada ...

10. En las zonas más ... la recolección se hace antes que en las frías.




LIBROS DE ACTUALIDAD

1. Donde las mujeres. Alvaro Pombo.

Alvaro Pombo narra la historia de una familia en la que las protagonistas son las mujeres. Las mujeres jóvenes de esta familia ven decepcionadas como se han derrumbado los ideales representados por las mujeres mayores y han de asumir su propia vida y sus propios valores.

2. La piel del tambor. Arturo Pérez Reverte.

Es una novela dura con ingredientes de aventura, intriga y humor negro en torno a una iglesia sevillana que "mata para defenderse". La iglesia que se cae es un símbolo, un lugar donde la gente no lucha por grandes causas sino por algo próximo y cercano.

3. Tranvía a la Malvarrosa. Manuel Vicent.

A través del protagonista, un adolescente en la Valencia de los años 50, Manuel Vicent nos cuenta la andadura de una generación de españoles en un tiempo de opresión moral y política. El protagonista, en busca de la libertad, intenta reorganizar su mundo por medio de la literatura.

4. Lo raro es vivir. Carmen Martín Gaite.

Narra la vida de una mujer de 35 años que acaba de perder a su madre, una pintora famosa. Agueda, que así se llama la protagonista, busca afanosamente un equilibrio entre el pasado y el presente. El lector acompaña a Agueda a través de sus encuentros con una amplia galería de personajes fascinantes y se pregunta si será capaz de salir del caos en que se encuentra.


Ejercicio

Actividad en grupo. Cada persona recibirá la información sobre un libro y una tarjeta con instrucciones (1A, 2B, 3C y 4D). Cada persona, una vez leída la información y las instrucciones que le corresponden, hablará con las otras tres para explicar qué libro están buscando y encontrar a la persona que lo tiene.

¿Quién tiene el libro que estoy buscando?

Tarjetas:

A. Te encantan las novelas de intriga y aventuras y te gustaría leer alguna novela de este tipo que se haya publicado recientemente en España.

B. Estás haciendo un estudio sobre los cambios que ha experimentado la situación de la mujer española en los últimos 50 años. Te encanta leer pero te gustaría, a ser posible, combinar el trabajo y el placer.

C. Te interesa la literatura escrita por mujeres especialmente en la España de hoy día.

D. Tienes gran interés por la España de la posguerra y te gustaría leer algún libro reciente sobre este tema.




METAMORFOSIS

Era otoño y lentamente caminábamos por el parque. El suelo estaba cubierto de hojas amarillas, naranjas y marrones. De pronto noté el olor que éstas despedían. Estaba anocheciendo y el olor era cada vez más fuerte. Era profundo y húmedo, como el que despide algo que se pudre. Pero era tan atractivo.... Decidí caminar por el paseo que más hojas tenía para ver si conseguía respirar ese olor de nuevo. Y allí estaba. Esta vez era algo más dulce. Su perfume me envolvía. Deseé poder quedarme ahí toda la vida, con ese olor. El viento movía las hojas muy fuerte y cada vez que lo hacía yo me sentía mejor. Cogí una hoja del suelo. Quería averiguar de dónde provenía el perfume tan delicado que despedía. No vi nada raro pero, ¿cómo podía ser la primera vez que lo sentía si mis visitas al parque eran continuas? Oscurecía demasiado y se empezó a nublar. De pronto comenzó a llover. El olor de la tierra mojada y de la lluvia se mezcló con el antiguo perfume. No podía moverme de allí. A pesar de estar mojándome y de no encontrarme muy bien tenía que seguir oliendo. Una mano se posó en mi hombro "Es hora de volver a casa". No le vi. Lentamente los ojos se me comenzaron a nublar. La gente que paseaba por allí me miraba asustada. Sentí que me fundía con el olor. Deseé permanecer allí para siempre. Lo deseé con toda mi alma. Y lentamente comencé a transformarme. Mi cuerpo comenzó a despedir un olor extraño, tanto o más que el de las hojas. Comencé a arrugarme. Sentí que volaba. Y mis deseos se hicieron realidad. Me transformé en ese olor: dulzón, profundo... Lo había conseguido.


Ejercicios

1. Une cada palabra con su definición en el contexto:


1.  Pudrirse          A. Cosa en la que se ha introducido un

                         líquido
2. Despedir B. Doblarse de forma irregular
3. Quedarse C. Unirse dos o más cosas en una
4. Averiguar D. Permanecer en un lugar
5. Delicado E. Que tiene miedo
6. Oscurecer F. Producir o soltar un cosa algo
7. Nublarse G. Descomponerse una materia orgánica
8. Mojada H. Ir anocheciendo
9. Asustada I. Llegar a saber algo
10. Fundirse J. Que posee belleza, suavidad u otra cualidad semejante
11. Arrugarse K. Ocultar el sol las nubes

2. Haz un dibujo, o varios, expresando lo que has leído.

3. En grupo, comentad vuestros respectivos dibujos y elegid el que mejor exprese artísticamente los sentimientos e ideas contenidos en el texto.

4. Exponed los dibujos en las paredes de la clase.

5. En grupo, comentad cuál es vuestra estación favorita, explicando las razones.

6. Puesta en común.

7. Escribid un párrafo sobre vuestra estación favorita o algo relacionado con ella.


Solución al ejercicio 1.1: 1G, 2F, 3D, 4I, 5J, 6H, 7K, 8A, 9E, 10C, 11B.



Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London; Tecla is written by Isabel Hernández Cánovas and Emma Nieves Trellez and edited by Rob Kennedy. Copyright: worldwide copyright 1996 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.

Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:

http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/TeclaHome.html

and

http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html

The next edition of Tecla is scheduled to be published on 28 October 1996.

Our e-mail address: [email protected]