Tecla - edición de 11 de noviembre de 1996



Tecla is a joint production between the Spanish Department at Birkbeck College and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London.

This week's edition of Tecla includes a table. We have formatted this using HTML's table format, assuming that most of our readers are now using Web browsers that can display and print these.



PROFUNDO CARMESI

Se acaba de estrenar en España, con gran éxito de crítica y público, la película Profundo Carmesí, del director mexicano Arturo Ripstein, y el próximo día 21 se proyectará en Londres dentro de su 40th Film Festival.

La película cuenta la historia de amor y crímenes de Coral y Nicolás (interpretados por Regina Orozco y Daniel Giménez Cacho), una pareja de estafadores y asesinos de mujeres solitarias. Coral, una obesa madre de familia, conoce a través de la sección de "corazones solitarios" de un periódico a Nicolas, conquistador sin escrúpulos que explota su atractivo físico, y pronto cae en sus redes. Coral abandona su trabajo y a sus hijos para, juntos, emprender el camino de estafar a mujeres necesitadas de afecto. Para ello fingen ser hermanos y es Coral quien ayuda a atraer a las víctimas para que él las enamore y estafe, pero también la que comienza la serie de asesinatos empujada por sus celos enfermizos.

La historia está basada en hechos reales. La pareja de asesinos fueron ajusticiados en la silla eléctrica en Estados Unidos en 1951, acusados de asesinar y estafar a ingenuas mujeres que tuvieron la fatalidad de contactar con ellos en secciones de anuncios. Sus nombres eran Ramón Fernández y Marta Beck. Ramón, hijo de españoles emigrados a los Estados Unidos, había nacido en Hawai. Era un hombre atractivo y con una inteligencia muy superior a la normal. Llegó a España en la adolescencia huyendo de la depresión de 1929, y de aquellos años sólo se sabe que se casó con una joven de Granada a la que abandonaría, junto con sus cuatro hijos, para volver a los Estados Unidos en el año 1945. Empezaría entonces su carrera de seductor que le llevaría a conocer a Marta Beck dos años después.


VOCABULARIO

profundo.................deep
carmesí..................crimson
estafar..................to swindle
asesino..................murder
obeso....................overweight
"corazones solitarios"...lonely-hearts advertisements
emprender................to start
fingir...................to pretend
enamorar.................to win the love
ofempujar.................to push
celos....................jealous
enfermizo................morbid, sickly
ajusticiar...............to execute
casarse..................to marry


EJERCICIOS

1. Rellena la siguiente ficha de la película:

Nacionalidad:
Dirección:
Interpretación:
Estreno en Londres:

Película basada en la historia de ... y ..., ejecutados en la ... .

... en Estados Unidos en 1951, acusados de ... y estafar a ... .

2. Lee el segundo párrafo del texto e intenta resumir brevemente, en tus propias palabras, el argumento de Profundo Carmesí.

3. En grupos, comprobad vuestras contestaciones y llegad a un acuerdo. Tratad de recordar el argumento de alguna película española que hayáis visto, preparad un breve resumen y nombrad un portavoz para informar al resto de la clase.




EL JUEGO DE LOS CHINOS

Este popular juego suele practicarse en torno a la barra de un bar entre un grupo de amigos, que deciden así quién paga las copas o tapas que están tomando todos.

El juego es muy sencillo. Pueden jugar un número mínimo de dos jugadores pero no hay número máximo de personas. Los jugadores esconden en su mano 3, 2, 1 o ninguna moneda e intentan adivinar cuál será el número total de monedas que aparecerán cuando abran la mano todos los jugadores. Cuando alguno acierta queda libre, y los demás siguen jugando hasta que el que no ha acertado ninguna vez pierde y paga la ronda.

Una variante muy curiosa de este juego es el la porra. Consiste en adivinar el número de dedos que van a enseñar la totalidad de los jugadores cuando abran las manos todos a la vez. Se canta la cifra a la vez que se juega, por lo que el juego es muy rápido y ruidoso. Se requiere mucha atención por parte de los jugadores porque, cuando alguno acierta el número, el juego tiene que pararse y el acertante dejar de jugar. Si se siguen cantando números y no se para el juego, no se tiene en cuenta el acierto.

Los chinos y la porra no sólo se juegan para saber quién paga la consumición sino también cuando, entre amigos, se tiene que decidir algo colectivamente o todos sus miembros del grupo están reticentes a encargarse de algo. Es un forma lúdica y fatalista de asumir alguna tarea que a uno no le hace mucha gracia hacer...


VOCABULARIO

juego.............game
copa..............drink
tapas.............snacks, small portions of food
jugar.............to play
jugador...........player
enconder..........to hide
moneda............coin
abrir.............to open
acertar...........to be right
libre.............free
perder............to fail
pagar una ronda...to pay for a round
adivinar..........to guess
dedo..............finger
ruidoso...........noisy
consumición.......bill
tarea.............task
no hacer gracia algo...not to fancy something


EJERCICIOS

1. Después de leer el texto completa los espacios en blanco:

Es muy popular entre grupos de ...(1)... que deciden mediante este juego quién paga las ...(2)... de todo el grupo.

El mecanismo es muy sencillo. Pueden ...(3)... un mínimo de dos personas, pero no ...(4)... un número máximo.

Los jugadores esconden en su mano 3, 2, 1 o ninguna moneda e intentan ...(5)... cuál será el número total de monedas que aparecerán cuando ...(6)... la mano todos los ...(7)...

Si alguno acierta se retira, y los ...(8)... siguen jugando ...(9)... que el que no ha acertado ninguna vez ...(10)... y ...(11)... la ronda.

2. Jugad a los chinos en grupo de cuatro o cinco personas. Los perdedores tendrán que encargarse de organizar otro juego (en español) para jugar con la clase.



RECORDANDO A GOYA EN EL 250 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

El / La profesor/a proporcionará al alumnado reproducciones de los cuadros más famosos de Goya.

1. En grupos de tres, cada persona leerá la parte que le corresponda del texto y, a continuación, rellenará la hoja de actividades consultando su texto y haciendo preguntas a sus compañeros/as.

FRANCISCO DE GOYA. TEXTO A

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1829) nació en Fuendetododos (Zaragoza) pero pasó la mayor parte de su vida en Madrid como pintor de Cámara de la Corte de Carlos III y Carlos IV. Se le considera el pintor más grande de su siglo. Reconocía a tres maestros: Velázquez, Rembrandt y la naturaleza. Su talento artístico, su honestidad y la claridad con que veía las cosas que le rodeaban hacen de él un cronista genial de la tumultuosa época en la que le correspondió vivir, a la que satiriza sin miramientos y de forma genial.

En sus comienzos pinta cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara que reflejan su conocimiento de lo cotidiano y su preferencia por lo popular y retrata al pueblo en sus fiestas y regocijo. A esta época pertenecen entre otros La Maja, El Chulo, Baile a orillas del Manzanares y El Cacharrero, en el que los objetos de cerámica constituyen el más bello bodegón de la época y la movilidad de la rueda recuerda la rueca de Las Hilanderas de Velázquez.

En 1780 inicia una nueva época, que algunos han llamado "gris", en la que sigue pintando cartones de temas populares pero empiezan a aflorar sus preocupaciones sociológicas, aparece ahora el pueblo en su dolor y su desgracia. De esta época son El albañil herido, que podría hacer referencia a un decreto que protegía a los obreros de la construcción, y La nevada, donde aparece el pueblo que pasa frío pero ha de pagar impuestos. En esta época Goya empieza a triunfar en la Corte y en cartones como La gallina ciega y Merienda a orillas del Manzanares comienzan a aparecer personajes aristocráticos en escenas populares; a esta época pertenece La pradera de San Isidro, uno de los paisajes más bellos de la pintura universal. Sin embargo en la última serie vuelve a los tipos populares para criticar a la sociedad de su época, como en El pelele, donde critica el machismo (unas jóvenes mantean un muñeco de trapo que simboliza el futuro marido o La boda donde critica los matrimonios desiguales (un hombre rico mayor y tosco se casa con una chica joven).


FRANCISCO DE GOYA. TEXTO B

A finales del año 1792, Goya abandona la Corte para dirigirse a Cádiz, pero en el camino le asalta una enfermedad virulenta que le dejaría sordo y le retendría seis meses en tierras gaditanas. Este hecho, junto con su encuentro con la Duquesa de Alba, y las noticias sobre la Revolución Francesa que allí recibiría, le produjo una crisis psicológica que daría lugar a la serie de "los caprichos", obras transcendentales para el conocimiento de la pintura moderna. Se va abriendo en su pintura una veta oscura, crispada, que invoca un mundo de horrores y deformaciones con tintes tenebrosos. Lo maravilloso de esta serie no es sólo la capacidad del pintor de plasmar lo humanamente atroz, sino además, de captar la violencia en todos sus detalles, sin perder la sensibilidad a los destellos de belleza que puedan encontrarse en el centro de lo abominable y espantoso. Es una búsqueda de lo sublime a través de lo grotesco.

Como pintor de cámara realiza numerosos retratos de la familia real y de los personajes más famosos de la época. En La familia de Carlos IV, que recuerda a su admirado Velázquez, Goya situado a un extremo dentro del cuadro parece observar a alguien fuera de él. Este retrato presenta una bellísima variedad de colores que recuerda los brillos dorados de los mosaicos bizantinos. Los retratos forman una parte muy importante de la obra de Goya, dos de los más famosos son La maja vestida y La maja desnuda, y en ellos se observa una evolución hacia una técnica impresionista.

Con la llegada de la Guerra de la Independencia (1808-14), Goya vive una nueva crisis. Por una parte, se siente atraído por las ideas reformistas pero, al mismo tiempo, siente rechazo hacia la barbarie de las tropas napoleónicas. Goya experimenta horror por la guerra, pero su espíritu curioso e inquieto hace que represente los acontecimientos. El horror le atrae y le repele a la vez. En la serie de grabados denominada Los horrores de la guerra, muestra el panorama desolador de los hombres destruyéndose entre sí y en El coloso, donde los hombres y animales huyen despavoridos por el pánico, encontramos la otra cara de La pradera de San Isidro.

FRANCISCO DE GOYA. TEXTO C

En 1812, liberado ya Madrid, Fernando VII encarga al antiguo "colaboracionista" dos cuadros que recuerden su victoria sobre el tirano de Europa. Goya pinta La carga de los mamelucos y Los fusilamientos del 3 de mayo que parecen alegatos antibelicistas más que testimonios de un pueblo vencedor. .

En 1819, de nuevo enfermo y cansado, adquiere la "Quinta del Sordo" en las afueras de Madrid. Las pinturas negras que la decoran representan escenas todavía más desmesuradas y esperpénticas que reflejan su estado de ánimo. Ejemplo de esta época son Leocadia, que muestra a su ama de llaves apoyada en la tumba del pintor, Saturno, que devora a sus hijos, relacionado con la España absolutista, y Aquelarre, con el tema de la brujería, aludiendo según unos al vacilante monarca y según otros a enfrentamientos entre españoles.

En 1823, Goya buscando su libertad humana y artística, pide permiso al rey para ir a Burdeos a tomar las aguas, y decide establecerse allí, donde pinta principalmente retratos, entre ellos La lechera de Burdeos, en la que en tonos azules, verdes y grises representa la esencia de la melancolía juvenil. éste y otros cuadros de este periodo representan una nueva concepción de la pintura que más tarde se manifestará en el expresionismo.

Goya muere en Burdeos en 1829. Hoy sus restos reposan en San Antonio de la Florida, a orillas del Manzanares, río inmortalizado en algunos de sus más famosos cuadros.

HOJA DE ACTIVIDADES

NOMBRE                                                                   
APELLIDOS 
LUGAR DE NACIMIENTO 
LUGAR DONDE RESIDIO MAS TIEMPO 
REYES PARA QUIENES TRABAJO 
MAESTROS QUE RECONOCIA 
TEMAS DE LOS PRIMEROS CARTONES PARA LA FABRICA DE TAPICES 
TEMAS DE LA "EPOCA GRIS" 
HECHOS QUE LE LLEVARON A LA CRISIS DE 1792 
CARACTERISTICAS DE "LOS CAPRICHOS" 
PERSONAJES RETRATADOS 
ORIGEN DE LA CRISIS DE 1808 
CARACTERISTICA PRINCIPAL DE "LOS HORRORES DE LA GUERRA" 
CARACTERISTICAS DE LOS CUADROS ENCARGADOS POR FERNANDO VII 
CARACTERISTICAS DE LAS PINTURAS NEGRAS 
CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE BURDEOS  

2. Puesta en común.

3. Actividad en grupos. Cada grupo elegirá un pintor, y después de averiguar los datos más importantes de su vida y obra e intercambiar información, escribirá un resumen que se expondrá en la clase.




¿SABES QUIEN ES?

1. Se leerá al alumnado la siguiente información sobre personajes famosos. La persona que crea saber el nombre del personaje, levantará la mano y lo dirá. Los acertantes recibirán un premio.

A) - Nació en 1547.
- Fue novelista, dramaturgo y poeta.
- Escribió una novela de fama universal.
- Tomó parte en la batalla de Lepanto.
- Fue contemporáneo de Lope de Vega y el Greco.
- Murió en el mismo año que Shakespeare.
- Se llamaba Miguel.

B) - Nació en Madrigal de las Altas Torres en 1451.
- Se casó con su primo Fernando de Aragón en contra de los deseos de su hermano Enrique IV.
- Tuvo que luchar con Juana la Beltraneja para conseguir reinar.
- Junto con su esposo Fernando realizó la unidad de España.
- Contra la opinión de su esposo, alentó a Colón para que realizara su viaje.
- Su reinado se ha considerado el más brillante de toda la historia castellana.
- Se llamaba Isabel.

C) - Nació en Málaga en 1881.
- Vivió la mayor parte de su vida en París.
- Su pintura refleja la preocupación que sentía por los problemas sociales de su época
- Las mujeres tuvieron un papel muy importante en su vida y en su obra.
- La época azul, la época rosa y el cubismo son algunos de los estilos que van ligados a su nombre.
- Está considerado el mayor genio pictórico del siglo XX.
- Se llamaba Pablo.

D) - Es de Cataluña y tiene 24 años.
- En octubre de 1994 ganó el "Roland Garros".
- Obtuvo la medalla de bronce individual el las Olimpiadas del 92.
- Consiguió la medalla de plata individual en las Olimpiadas de Atlanta.
- Su hermano también juega al tenis.
- Sus padres la suelen acompañar en los grandes torneos.
- Se llama Arantxa.

2. En grupos, el alumnado preparará información similar sobre dos personajes conocidos por el resto de la clase. A continuación, dos portavoces de cada grupo leerán la información a los otros grupos que tratarán de adivinar el nombre de los personajes.


SOLUCIONES

Profundo Carmesí:

1. Nacionalidad: mexicana; Dirección: Arturo Ripstein; Interpretación: Regina Orozco y Daniel Giménez Cacho; Estreno en Londres: 21 de noviembre de 1996 en el 40th Film Festival; Ramón Fernández y Marta Beck; silla eléctrica; asesinar; mujeres.


El juego de los chinos:

1. amigos; 2. jugar; 3. hay; 4. adivinar; 5. abran; 7. jugadores; 8. demás; 9. hasta; 10. pierde; 11. paga.


Recordando a Goya en el 250 aniversario de su naciomento:

NOMBREFrancisco
APELLIDOSde Goya y Lucientes
LUGAR DE NACIMIENTOFuendetodos (Zaragoza)
LUGAR DONDE RESIDIO MAS TIEMPOMadrid
REYES PARA QUIENES TRABAJOCarlos III, Carlos IV y Fernando VII
MAESTROS QUE RECONOCIAVelázquez, Rembrandt y la naturaleza
TEMAS DE LOS PRIMEROS CARTONES PARA LA FABRICA DE TAPICESEl pueblo, sus costumbres y fiestas
TEMAS DE LA "EPOCA GRIS"El pueblo en su dolor y su desgracia. Aparecen aristócratas en escenas populares. Critica la sociedad de su época.
HECHOS QUE LE LLEVARON A LA CRISIS DE 1792Viaje a Cádiz, su relación con la Duquesa de Alba, su enfermedad y sordera y la Revolución Francesa.
CARACTERISTICAS DE "LOS CAPRICHOS"Mundo de horrores y deformaciones con tintes tenebrosos; es capaz, sin embargo, de captar destellos de belleza en lo siniestro.
PERSONAJES RETRATADOSLa familia real y de los personajes ilustres de su tiempo.
ORIGEN DE LA CRISIS DE 1808Atracción por las ideas de la Revolución francesa y, al mismo tiempo, rechazo de la guerra.
CARACTERISTICA PRINCIPAL DE "LOS HORRORES DE LA GUERRA"El horror que le repele y le atrae a la vez.
CARACTERISTICAS DE LOS CUADROS ENCARGADOS POR FERNANDO VIIParecen más alegatos antibelicistas que testimonios de la victoria del pueblo.
CARACTERISTICAS DE LAS PINTURAS NEGRASRepresentan escenas aún más tenebrosas que reflejan gran pesimismo y desilusión.
CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE BURDEOS La lechera de Burdeos y otros cuadros de este periodo presentas las características que desarrollará más tarde el expresionismo.


¿SABES QUIEN ES?

A, Cervantes. B, Isabel la Católica. C, Picasso. D, Arantxa Sánchez-Vicario.




BBC Languages: Our colleagues at BBC Languages have now set up an e-mail address [email protected] for all enquiries on their language learning and teaching broadcasts and products such as Sueños: World Spanish I and II.



Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London; Tecla is written by Isabel Hernández Cánovas and Emma Nieves Trellez and edited by Rob Kennedy. Copyright: worldwide copyright 1996 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.

Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:

http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/TeclaHome.html

and

http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html

The next edition of Tecla is scheduled to be published on 18 November 1996.

Our e-mail address: [email protected]