Tecla - edición de 18 de noviembre de 1996



Tecla is a joint production between the Spanish Department at Birkbeck College and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London.



LA ESPAÑA SALVAJE

El pasado 3 de noviembre TVE-1 estrenó el primer episodio de una fascinante serie sobre naturaleza. "La España salvaje", una idea de ADENA (Asociación para la Defensa de la Naturaleza) y WWF-España, está patrocinada por la Fundación Entorno y ha sido producida por TVE.

La serie, que consta de diez capítulos, describe la vida en los bosques y mesetas de la Península y las islas Baleares y Canarias. Capítulo 1: Apasionante recorrido por las tierras de España; capítulos 2 y 3: El otoño, la estación de la abundancia; capítulos 4 y 5: El invierno, la dura batalla de la supervivencia en un medio hostil; capítulos 6 y 7: La primavera, el renacer de la vida. Los paisajes se deshielan para mostrar toda su belleza; capítulos 8 y 9: El verano. Nacen las nuevas camadas. El ciclo de la vida se completa; y, por último, capítulo 10: Así se hizo "La España salvaje". Los mejores momentos del rodaje de la serie.

El documental, que descubrirá las imágenes más sorprendentes e inéditas de los animales salvajes en su entorno natural, pretende concienciar a los espectadores y demostrar que la conservación de la naturaleza es compatible con la actividad humana, bajo determinados supuestos.

El programa cuenta con un presentador de excepción, S.A.R. Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, heredero de la Corona española.

España es uno de los países más verdes del continente europeo; el más montañoso, después de Suiza, y el que cuenta con una mayor riqueza forestal y variedad de flora y fauna. Su diversidad biológica y de ecosistemas lo hace único en Europa.

España cuenta con 2,5 millones de hectáreas protegidas, alrededor del 5 por ciento de su superficie total. De éstas, 122.554 hectáreas corresponden a los nueve Parques Nacionales: Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en Asturias y León; Parque Nacional de Doñana, en Huelva; Parque Nacional del Teide, en Tenerife; Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote; Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real; Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca; Parque Nacional Marítimo- Terrestre de la Cabrera, en la isla de Cabrera; Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera; y Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma.

Canarias y Andalucía son las comunidades que cuentan con el mayor número de espacios naturales: Canarias, con un 42 por ciento de su territorio; y Andalucía, con un 17,2 por ciento. Acualmente se estudia añadir nuevos parques naturales a los nueve ya existentes.

VOCABULARIO

salvaje..............wild
patrocinar...........to sponsor
capítulo.............chapter
bosque...............forest
meseta...............plain
otoño................autumn, fall
invierno.............winter
supervivencia........survival
primavera............spring
renacer..............reborn
deshielo.............thaw
verano...............summer
camada...............litter
S.A.R................His Royal Highness
heredero.............heir
hectárea.............2.471 acres


EJERCICIOS

1. Contesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuántos capítulos tiene la serie "La España salvaje?"

b. ¿Quién presenta la serie?

c. ¿Cuál es la estación del deshielo?

d. ¿Qué comunidades españolas cuentan con el mayor número de espacios naturales protegidos?

e. ¿Cuál es el objetivo del programa?

2. Debes hablar sobre el siguiente tema durante un tiempo no superior a cinco minutos. Te servirá de ayuda preparar un guión.

Tema: LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.



EL MISTERIO DE ELCHE

Elche es una gran ciudad industrial de la Comunidad Valenciana especializada en la fabricación de calzado. Rodeada por el bosque de palmeras más frondoso de Europa, es sobre todo conocida como la ciudad del "Misterio".

Todos los años el 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen, se representa en el Templo de Santa María de la ciudad, siguiendo una antiquísima tradición, el mundialmente célebre "Misteri", una especie de obra teatral cantada en valenciano antiguo.

Más de 150 personas (de las que 58 son actores no profesionales, todos ilicitanos y varones) preparan durante todo el año la realización de esta joya de la dramaturgia religioso-popular. La obra, que consta de dos partes, es tan impresionante en la música como espectacular en la escenificación. La asunción de la Virgen al cielo se realiza sobre una especie de tramoya en forma de palmera, que desciende desde la cúpula de la iglesia hasta el escenario y vuelve a elevarse entre la emoción de los asistentes.

Los orígenes del "Misteri" de Elche son inciertos. Se han fijado en el siglo XIII y, más recientemente, en el XV, sin que haya acuerdo entre los investigadores. La obra ha sido reconocida, bajo los auspicios de la UNESCO, patrimonio de la cultura universal y ha sido representada fuera del ámbito local -aunque nunca por la capilla titular de cantores- en varias ocasiones: en la Semana de Música Religiosa de Cuenca (España), en la Capilla San Pablo de la Universidad de Columbia, en el teatro Jeanetta de Londres y en la iglesia de Saint Teille de Gales.

Otro espléndido acto de dicha conmemoración es la Nit de l'Alba, en la que miles de fuegos artificiales, disparados desde las terrazas de las casas de Elche, iluminan la noche del 13 de agosto, mientras las grandes campanas de Santa María anuncian la fiesta de la Asunción.

VOCABULARIO

calzado...........shoes
palmera...........palm tree
cantar............to sing
ilicitano.........from Elche
varón.............male
asunción..........assumption
tramoya...........piece of stage machinery
descender.........to lower
elevar............to raise
cúpula............dome
escenario.........stage
representar.......to perform
iluminar..........to enlighten
campana...........bell




VAMOS A CONOCERNOS MEJOR

1. Haz preguntas a tus compañeros/as y rellena la hoja de actividades.

Escribe el nombre de:

Ejemplo: Alguien que tenga un hermano y una hermana (escribe sus nombres también) ...........................................................

a. Alguien que tenga un/a perro/a (escribe su nombre) ...........................................................

b. Alguien a quien le guste comer verdura (escribe el nombre de tres verduras) ...........................................................

c. Alguien a quien le guste comer pescado (escribe el nombre de dos pescados) ...........................................................

d. Alguien a quien le gusten las películas de terror (título de una película) ...........................................................

e. Alguien que haya estado en España (nombre de los lugares visitados) ...........................................................

f. Alguien que haya actuado en una obra de teatro (título de la obra) ...........................................................

g. Alguien que haya ganado algún trofeo deportivo (nombre del deporte y tipo de trofeo) ...........................................................

h. Alguien a quien le gusten las matemáticas (dos razones) ...........................................................

i. Alguien que sepa tocar el piano (título de una pieza que haya interpretado) ...........................................................


2. ¿Has conseguido respuestas a todas las preguntas? ¿Por qué?

3. En grupos, comparad la información que habéis obtenido.

4. Puesta en común para averiguar cuántas personas de la clase han contestado afirmativamente a cada pregunta.

5. Escribe un breve resumen sobre lo que habéis averiguado de vuestros/as compañeros/as.

Ejemplo:

6. Puesta en común.



CONSULTORIO DE PALOMA ZABALETA

El alumnado leerá las cartas dirigidas al consultorio de una revista, pero no deberá leer las contestaciones a las mismas hasta que haya completado el apartado 2.

1. Lee las siguientes cartas del consultorio de una revista.



Estimada Sra. Zabaleta,
Soy un estudiante de COU de diecisiete años y estoy preocupado por mi futuro. Mi asignatura favorita es la geografía y me gustaría estudiar esta especialidad cuando vaya a la universidad, pero mi familia me desanima porque dicen que voy a tener problemas para encontrar trabajo cuando termine. Me dicen que el futuro está en la informática. No me importaría hacer algún curso de ordenadores, pero ni tengo la preparación necesaria ni la informática me gusta lo suficiente como para hacer una licenciatura en ese campo.

Espero que puedas ayudarme a tomar una decisión. Gracias.

Indeciso. Sevilla.

(COU: Curso de Orientación Universitaria)

Estimado Indeciso,
No cabe duda de que te encuentras ante un momento decisivo de tu vida, pero no debes angustiarte. Si estás seguro de que la geografía es lo que más te interesa, debes seguir adelante por dos razones: porque disfrutarás de tu carrera universitaria al hacer algo que te interesa verdaderamente y porque, si trabajas con ilusión, acabarás por encontrar un trabajo relacionado con tus intereses. Tu familia tiene razón en que la informática es cada vez más importante en el mundo de hoy, por eso convendría que intentaras combinarla con tus estudios en la medida que sean compatibles.




Querida Paloma,
Hace dos semanas me robaron el bolso por el método del "tirón". Llevaba bastante dinero, el DNI y las llaves, por este motivo tuve que cambiar la cerradura. El problema es que, desde que me ocurrió este infortunado percance, estoy obsesionada con las llaves y no las llevo nunca en el bolso por temor a quedarme sin ellas. ¿Qué puedo hacer? Gracias.

Preocupada. Madrid.

(DNI: Documento Nacional de Identidad)

Querida Preocupada,
Es comprensible que te haya quedado cierto temor a sufrir de nuevo el mismo percance, pero debes intentar superarlo y pensar que no es probable que te ocurra de nuevo. Si el llevar las llaves en otro lugar te ayuda a vencer tus temores, no veo ninguna razón por la que no debas hacerlo; pero piensa que aun cuando se repitiera, el tuyo sería un problema de fácil solución, puesto que hay cosas mucho peores. Olvídate de ese incidente y disfruta de la vida.



2. En grupos, contestad a las dos cartas.

3. Comparad vuestra respuesta con la respuesta de la revista.

4. Puesta en común.

5. Escribe una carta a un consultorio contando un problema y firma con un seudónimo. A continuación, echa tu carta en la caja correspondiente a la mitad de la clase donde tú te encuentras.

6. Coge una carta de la caja correspondiente a la otra mitad de la clase, contéstala y vuelve a depositarla en el mismo lugar.

7. En grupos, comentad las contestaciones que habéis recibido.

8. Puesta en común.




Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London; Tecla is written by Isabel Hernández Cánovas and Emma Nieves Trellez and edited by Rob Kennedy. Copyright: worldwide copyright 1996 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.

Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:

http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/TeclaHome.html

and

http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html

The next edition of Tecla is scheduled to be published on 25 November 1996.

Our e-mail address: [email protected]