Intervinieron en la sesión de apertura los premios Nobel de literatura Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Camilo José Cela quienes en unos bellísimos discursos (el de Octavio Paz en vídeo por enfermedad del escritor) defendieron la idea del español como lengua común de unos países y ciudadanos que son conscientes de sus lazos de unión, y se congratularon de la vitalidad, creatividad y expansión de la lengua que tanto aman.
En el Congreso se trabajó en importantes proyectos:
(Tecla recomienda leer detenidamente y trabajar en clase los discursos "Botella para el dios de la palabra", de Gabriel García Márquez; "Aviso de la defensa de nuestra lengua común: el español", de Camilo José Cela, y "Signo mayor de nuestra condición humana", de Octavio Paz.)
Elige como título uno de los dos titulares de "The Independent" y escribe una redacción que trate sobre los siguientes aspectos:
- Países que forman la comunidad hispana.- El español, lengua común de estos países.
- Otros lazos de unión.
- Relación entre ellos.
- Lo que les separa.
- Metas.
La reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) en el sector del aceite de oliva ha enfrentado a los olivareros de toda la Unión Europea con el comisario de Agricultura, el austriaco Franz Fischler. Tras la negativa del comisario a aceptar un debate sobre las propuestas del sector, los agricultores europeos del olivo -italianos, españoles, griegos, portugueses y franceses- protagonizaron una masiva protesta en Bruselas. Todo el sector español, desde la producción a la industria, rechaza la propuesta comunitaria de sustituir la subvención a la producción real por una ayuda por árbol, al margen de su rendimiento, propuesta que ven como una amenaza que puede provocar una terrible reconversión en el olivar.
España es el primer productor mundial de aceite de oliva. Cuenta con una superficie destinada al cultivo de 2,2 millones de hectáreas con 215 millones de árboles que producen 552.000 toneladas al año, de las que Andalucía produce más de las tres cuartas partes.
En las actualidad los productores españoles perciben de la Unión Europea una subvención de cerca de 120.000 millones de pesetas, una tercera parte del total recibido por todos los países productores comunitarios.
La reforma comunitaria propone:
aceituna......olive
muestra.......example
aceituneros...olive farmers
rechazar......to reject
subvención....subsidy
rendimiento...production
amenaza.......threaten
percibir......to receive
semilla.......seed
arrancar......to root out
aceite........olive oil
1. Después de leer el texto, contesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué países europeos producen aceite de oliva?b. ¿Qué zona de España es la principal productora de este aceite?
c. ¿Cuál es la petición fundamental de España a la Unión Europea?
d. ¿Cuáles son las consecuencias para la economía española si la U.E. concede la ayuda por número de árboles?
2. Completa la información que falta en el siguiente fragmento:
España es el ...(1)... productor de aceite de oliva. Tiene una ...(2)... destinada al cultivo de 2,2 millones de ...(3)... y 215 millones de ...(4)... . En la actualidad los productores españoles ...(5)... de la Unión Europea una ...(6) de cerca de 120.000 millones de ...(7)... .La reforma de la OCM pretende que en el ...(8)... la ...(9)... se conceda por ...(10)... no por ...(11)... obtenida.
Copyright: worldwide copyright 1997 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.
Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:
http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/TeclaHome.html
and
http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html
Next edition of Tecla: 6 May 1997.
Our e-mail address: [email protected]