Tecla - edición de 29 de septiembre de 1997


Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London.

La Ciudad de los seis pisos

La exposición "La Ciudad de los Seis Pisos", organizada por la Fundación "Las Edades del Hombre" en el Burgo de Osma (Soria), inaugurada el pasado 26 de mayo y que permanecerá  abierta hasta el próximo dos de noviembre, ha tenido una calurosa acogida por parte del público: ha sido visitada hasta la fecha por más de 180.000 personas.

"La Ciudad de los Seis Pisos" es la sexta fase de un proyecto creado por las diócesis de Castilla y León y la Fundación "Las Edades del Hombre" en 1988. Las exposiciones anteriores de este proyecto se celebraron en Valladolid, Burgos, León, Salamanca y Amberes. Esta es la primera vez que se elige para la exposición una ciudad que no es capital de provincia.

"La Ciudad de los Seis Pisos" cuenta al visitante la historia de un hombre que ha vivido en el territorio de Castilla-León en épocas distintas, mostrándole la geografía, el arte, la religión y la cultura de la zona desde los albores de la historia hasta nuestros días.

La exposición, que consta de 260 piezas, se encuentra estructurada en las siguientes seis etapas de la historia de Burgo de Osma:

En el primer piso se nos muestra "La Vieja Uxama", nombre que los romanos dieron al asentamiento celtíbero de hace más de dos mil años, que más tarde, romanizado y cristianizado, daría lugar a la villa episcopal de El Burgo de Osma. Los visitantes pueden contemplar ajuares, cerámica, adornos y estelas funerarias hallados por los arqueólogos, correspondientes a los diferentes pueblos que habitaron en la zona.

El segundo piso está dedicado a "Los tiempos de devastación y esperanza", cuando esta tierra, ya cristianizada, sufrió la dominación musulmana. La tensa relación de ambas culturas ha dejado su huella en la vieja fortaleza de Gormaz y en la pieza clave de la exposición: el Beato de Osma (1086), precioso códice que reproduce el Comentario al Apocalipsis de San Juan del Beato de Liébana, ilustrado con espléndidas miniaturas mozárabes.

En el tercer piso encontramos "Los franceses o el asentamiento del románico". En el siglo XI vuelve con fuerza el cristianismo y se empieza a construir la catedral en estilo románico. Con la llegada de los monjes de Cluny se impone una liturgia afrancesada y, en 1232, el monje Pedro de Osma continúa la construcción, en estilo gótico, de la catedral, que se convertiría en eje central de la villa episcopal de El Burgo de Osma.

El cuarto piso está dedicado a la Catedral en sí misma, centro de la diócesis y sede del obispado; en él se exponen esculturas religiosas, pinturas, códices y ropajes litúrgicos.

En el quinto piso encontramos obras barrocas de los arquitectos Juan de Villanueva y Sabatini, como la Capilla de la Inmaculada y la sacristía nueva, y esculturas barrocas como el Cristo de la Cruz de Manuel Pereira. Manifestación del arte barroco de esta época es también la torre de 72 m. de altura, desde la que se pueden contemplar las llanuras de los campos sorianos.

El sexto piso nos presenta "la desolación romántica", el abandono y aislamiento que sufrieron en los siglos XIX y XX las tierras sorianas, a través de las obras de pintores como Valeriano Bécquer, Maximino Peña o Ricardo Baroja y de testimonios de los poetas Bécquer y Antonio Machado.

Ejercicios

  1. Une cada palabra con su definición correspondiente:

    1. DiócesisA. Libro manuscrito antiguo de importancia histórica o literaria
    2. AlboresB. Demarcación eclesiástica a cuyo frente está un obispo o arzobispo
    3. AjuarC. Comienzo o principio de algo
    4. CódiceD. Monumento conmemorativo, que se erige en el suelo, generalmente en forma de piedra, columna o lápida
    5. EstelaE. Conjunto de objetos propios de una persona

  2. Lee el texto y rellena los espacios en blanco de la siguiente tarjeta postal:

    Querida Raquel:

    Hemos venido a El Burgo de Osma a ver "La ciudad de los seis ..............." (1) Esta mañana recorrimos esta interesante .............. (2) y nos ha encantado. ¡No dejes de verla! Estará abierta hasta el dos de ................ (3) Lo que más me ha gustado ha sido el .............. (4) del Beato de Osma, es una maravilla; Juan prefiere el quinto piso porque siempre ha admirado a los arquitectos y escultores .............. (5); a Clara le emocionaron los documentos escritos por su ................ (6) favorito, Antonio Machado. Desde aquí vamos a ir a Soria, a pasear por las orillas del Duero y visitar esta tranquila ciudad castellana.

    Hasta pronto. Besos,

    Julia

  3. En grupos, comparad vuestras respuestas y llegad a un acuerdo.

  4. Puesta en común.

  5. En grupos, escribid a un amigo/a describiendo alguna exposición que hayáis visto o algún acontecimiento importante en el que hayáis participado.

Israel reanudará el proceso de paz

Desde hace seis meses la construcción de casas para judíos en Jerusalén y una serie de ataques suicidas palestinos imposibilitan negociaciones entre el gobierno israelí y representantes del pueblo palestino. Pero las recientes críticas de EE UU de la política israelí en los territorios ocupados y la detención de decenas de integristas islámicos realizada por el líder palestino, Yasir Arafat, quizás han impulsado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a iniciar el desbloqueo del proceso de paz. "El gobierno israelí ha decidido volver a tres comités negociadores, lo cual vemos como una señal positiva en la buena dirección", declaró un portavoz de Arafat ante el cambio de postura israelí.

Por su parte Netanyahu ordenó la descongelación y transferencia inmediata de 50% de los impuestos que el estado recauda en nombre del gobierno palestino. Después y de más transcendencia fue la orden que Netanyahu dio a sus ministros de reabrir el diálogo con los palestinos en tres de las siete comisiones establecidas en enero. Los asuntos que tratan estas comisiones son: el puerto y aeropuerto de Gaza, liberación de presos palestinos en Israel y paso libre entre los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania. Aún no se sabe si las autoridades palestinas consideran insuficientes estas concesiones: han exigido como condición de su participación el cese de la construcción de asentamientos judíos en tierras palestinas, y en este punto el gobierno se mantiene en silencio.

Ejercicios

  1. Une cada palabra con su definición:

    a. reanudari. gran importancia
    b. asentamientoii. eliminación de estorbos
    c. portavoziii. alguién que mantiene una adherencia estrecha a una serie de creencias y prácticas religiosas
    d. recaudariv. comenzar de nuevo
    e. desbloqueov. pequeño pueblo o subdivisión territorial
    f. integristavi. persona autorizada para expresar las opiniones de otra persona u organización
    g. transcendenciavii. cobrar (impuestos)

  2. Lee el texto y ordena los siguientes párrafos según suceden en el tiempo:

    1. Netanyahu mandó la descongelación de fondos palestinos.

    2. Integristas palestinos llevaron a cabo una serie de ataques contra ciudadanos israelíes.

    3. El primer ministro ordenó a sus ministros a volver a negociar con los palestinos.

    4. Arafat detuvo a varios activistas de movimientos islámicos integristas.

  3. ¿Verdadero o falso?

    1. El gobierno israelí ha dejado de construir nuevos asentamientos para judiós en los territorios ocupados.

    2. Los israelíes han vuelto a mandar representantes a casi la mitad de las comisiones establecidas para negociar la paz.

    3. EE UU está satisfecho con todas las medidas tomadas por los israelíes.

    4. El gobierno israelí ha entregado todos los impuestos recaudados en nombre de las autoridades palestinas.

Las películas más taquilleras

Después del aciago 1994, el cine español comenzó a recuperarse en 1995, año en que se registró la mayor recaudación desde hacía trece años. Como consecuencia de este fenómeno, en 1996 se incrementó la producción de películas y las carteleras y los cines continuaron ofreciendo a los espectadores una gran variedad de películas españolas.

Aunque la nueva legislación aplicada podría haber ayudado a este despegue del cine español, el factor determinante ha sido la incorporación de nuevas generaciones y la respuesta del público español, que parece preferir el cine producido en España al americano, cuando se le ofrecen películas de calidad.

Las películas españolas más taquilleras de 1996 fueron:

"Two Much": película dirigida por Fernando Trueba y rodada en Estados Unidos, en inglés, con un gran número de estrellas en su reparto, entre ellas Antonio Banderas y Melanie Griffith.

"El Día de la Bestia": película original y atrevida que tuvo una gran acogida entre los más jóvenes dirigida por Alex de la Iglesia.

"Libertarias": ambientada en la Guerra Civil, esta película de Ángel Aranda, intervienen las grandes actrices Ana Belén, Victoria Abril y Ariadna Gil.

"La Celestina", "El perro del hortelano" y "Malena es un nombre de tango" han sido tres películas basadas en obras literarias que han obtenido grandes éxitos.

"Tesis": primera película de Alejandro Amenábar, de suspense y ambientada en escenarios reconocibles y cercanos a los jóvenes, obtuvo grandes éxitos en los Premios Goya.

"Éxtasis": dirigida por Mariano Barroso e interpretada magistralmente por Javier Bardem y Federico Luppi.

"Hola, ¿estás sola?": sencilla y juvenil, es la primera película de Iciar Bollaín como directora.

Otras películas que están obteniendo éxitos de taquilla este año son: "El amor perjudica seriamente la salud", "Secretos del corazón", "¿De qué se ríen las mujeres?", "Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí", "Más allá del jardín", "Territorio comanche", Tranvía a la Malvarrosa" (basadas en las obras del mismo nombre de Antonio Gala, Arturo Pérez Reverte y Manuel Vicent) y "Muerte en Granada" (sobre Federico García Lorca).

Se espera con gran interés el inminente estreno de "Carne trémula", de Pedro Almodóvar y "Perdita Durango", de Alex de la Iglesia.

Ejercicios

  1. Actividad en grupos de seis personas. Lee el texto y la tarjeta que te ha correspondido. Luego, actuando de acuerdo con las instrucciones, habla con las otras personas del grupo hasta que consigas ponerte de acuerdo con una de ellas para ir al cine.

    Tarjetas

    MANUEL/A: Te encantan las películas de suspense y te gustaría ver una española.

    LUIS/A: Te apetece ir a ver una película española de gente joven sin grandes complicaciones.

    ANTONIO/A: Te gustaría ir al cine, pero tienes que leer "La Celestina" para tu clase de literatura. Has oído que acaban de hacer una película basada en esta obra, por lo que podrías matar dos pájaros de un tiro...

    DANIEL/A: Te han recomendado una película muy original de Alex de la Iglesia. No recuerdas el título, pero te gustaría verla.

    JUAN/A: Tienes ganas de ver una película española, pero te gustaría practicar inglés al mismo tiempo.

    PEPE/PEPA: Te interesa la Guerra Civil Española, has oído que hay una película nueva sobre este tema y quieres ir a verla.


La Ryder se queda en Europa

Por segunda vez consecutiva la Copa Ryder se ha quedado en Europa. Los jugadores de Europa consiguieron imponerse a los norteamericanos por 14,5-13,5 tras tres días de intensa lucha en el campo de Valderrama. Entre las actuaciones europeas brillaron las de Colin Montgomerie y Bernhard Langer. El escocés, líder europeo en las ganancias de las últimas temporadas, logró empatar con Scott Hoch cuyos golpes mantuvieron la esperanza de los americanos en la tercera jornada. Pocos minutos antes el alemán había triunfado sobre Brad Faxon en su duelo individual.

La gran decepción del equipo norteamericano fue Tiger Woods. En los tres días sólo conquistó uno y medio de cinco puntos en juego. La última estrella del deporte fue sometida a una verdadera humillación ante el italiano Constantino Rocca que así se vengó de la desgracia que sufrió a manos de Tiger en el Masters de Augusta en abril. En los partidos individuales sus compatriotas Couples, Mickleson y Lehmann ganaron para salvar el honor americano, pero ya era tarde.

Todos reconocen que la presencia española ha sido clave para la victoria: la Ryder se ganó en España con un capitán español, Severiano Ballesteros, y con dos jugadores españoles, Olazábal y Garrido, en el equipo. A lo largo de los tres días, Ballesteros corría de un lado a otro animando a sus tropas y manteniéndoles enamoradas de la Copa Ryder. Cumplida la batalla, el capitán abandona el liderazgo para jugar al golf sin distracciones, y señala su intención de disputar la próxima Ryder como jugador, "y para ello tengo que volver a centrarme en el juego", dijo el cántabro. La Ryder representa un triunfo personal para el vasco Olazábal tras quedarse apartado del circuito profesional durante 18 meses por una lesión. Durante la rueda de prensa habló emocionado y en lágrimas de las sensaciones que había experimentado.

Ejercicios

  1. Completa los espacios en blanco:

    Por ... (1) ... vez consecutiva en la Copa Ryder el equipo europeo venció a los americanos por ... (2) ... a ... (3) ... . Europa jugó mejor como equipo, pero entre los europeos ... (4) ... las actuaciones de Colin Montgomerie y Bernhard Langer. Entre los americanos se destacan los triunfos de Couples y O'Meara en los ... (5) ..., pero sin lugar a dudas la ... (6) ... ha sido Tiger Woods. Después de la victora Severiano Ballesteros anunció su decisión de ... (7) ... la capitanía del equipo.

  2. En grupos, escribid un breve reportaje sobre algún acontecimiento deportivo que hayáis presenciado.

Tecla is jointly produced by the Spanish Department at Birkbeck College, University of London, and the Consejería de Educación of the Spanish Embassy in London. Tecla is written by Emma Nieves Trellez.

Copyright: worldwide copyright 1997 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.

Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:

http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/Tecla.html

and

http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html

Next edition of Tecla: October 6 1997. Our email address is: [email protected]