Emma Nieves Trelles
En la zona nororiental de León, alzándose orgullosa y dominando el horizonte, encontramos la catedral de León, la bella "pulchra leonina", nombre con el que los leoneses se refieren cariñosamente a la hermosísima catedral gótica del siglo XIII.
La catedral de León, junto con las de Burgos y Toledo es una de las piezas más representativas del arte gótico en España. De proporciones menos espectaculares que las anteriormente citadas, y de menor tamaño, su esbeltez y elegancia de líneas hacen que siempre se la considere como "la más francesa de las catedrales españolas". Sus formas arquitectónicas recuerdan en gran medida a las de Reims y Amiens.
No obstante, son las bellísimas vidrieras, de increíbles matices, que representan escenas y batallas de la historia de los reinos de España en el medievo, las verdaderas protagonistas de la catedral de León. También en gran medida lo son las dos torres desiguales rematadas por dos espléndidas agujas que constituyen el punto de referencia obligado para cualquier visitante o nativo por igual.
Las grandes catedrales monumentales del medievo fueron construidas con la idea fundamental de que por su situación en el centro de la ciudad fueran de fácil acceso a los feligreses que quisieran ir a rezar sin tener que realizar grandes desplazamientos. Con el paso de los siglos y el progresivo aumento de las construcciones ciudadanas, algunas catedrales - la de León entre ellas - llegaron a estar rodeadas de edificios que, a veces, impedían admirar con la atención precisa, las bellas siluetas catedralicias.
En los últimos años se han realizado obras importantes en la ciudad de León, con el objetivo de despejar las zonas adyacentes a la catedral que permitieran al visitante una mejor perspectiva. En las excavaciones realizadas al respecto se descubrieron restos de las antiguas murallas que rodeaban la ciudad así como restos también de los antiguos baños romanos.
El aspecto que ahora ofrece la catedral ha suscitado polémicas. Hay quienes sostienen que finalmente la catedral puede ser admirada en todo su esplendor, mientras que muchas otras personas añoran el antiguo aspecto del templo como lugar de paso a otros puntos de la ciudad.
1 De proporciones | a ha suscitado polémicas |
2 Las bellísimas vidrieras | b se han realizado obras importantes |
3 En los últimos años | c menos espectaculares |
4 El aspecto que ahora ofrece la catedral | d y el progresivo aumento de las construcciones |
5 Con el paso de los siglos | e de increíbles matices |
Marta Gutiérrez
He leído el artículo que publica su periódico sobre la mujer en el mundo laboral y me gustaría dar mi opinión sobre este tema.
Creo firmemente que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos y deberes en el mundo laboral y, por supuesto, el mismo salario. Sin embargo, para conseguir la igualdad es importante no hacer concesiones en ningún sentido por razón de sexo. Me refiero al caso de algunas mujeres con hijos o hijas, que pretenden conseguir un trato diferente en su lugar de trabajo por el hecho de ser madres.
Pienso que toda persona debe sopesar las ventajas e inconvenientes de una acción antes de tomar una decisión y una vez tomada ésta poner los medios para llevarla a cabo en las mejores condiciones posibles. Por este motivo, considero inadmisible que se de trato de favor a las madres en el mundo laboral, porque actitudes de este tipo pueden perjudicar la situación de la mujer trabajadora en general. Naturalmente estoy de acuerdo en que deben cumplirse las leyes a rajatabla en lo que respecta a permisos por maternidad, lactancia y excedencia para criar al hijo (éstas dos últimas puede pedirlas tanto la madre como el padre), pero una vez puestos a trabajar, hombres y mujeres deben recibir el mismo trato. En cuanto a la función de atender a un hijo o hija enfermos puede ser llevada a cabo indistintamente por el padre o la madre, porque la igualdad requiere que todas las funciones sean compartidas para evitar que las mujeres acaben agotadas por tener que realizar una "doble jornada" laboral.
Perdone mi atrevimiento, pero creo que es importante que hombres y mujeres compartan derechos y responsabilidades, sin tratos de favor, si queremos conseguir una sociedad más justa.
Olga Malnero, Oviedo.
Emma Nieves Trelles
SOLUCIONES A CONCURSO: ¿QUÉ SABES DE ESPAÑA? ¿SABES MUCHO ESPAÑOL?
SOLUCIONES A GRAMÁTICA
1. vaya 2. acuerdo 3. te acuestas 4. hace 5. jugábamos 6. duele 7. cuántas 8. bajas/bajitas 9. una 10. es 11. míos 12. del 13. cómo 14. vengas 15. sale
SOLUCIONES A FUNCIONES:
1. ¿Qué hora es? 2. ¿A qué hora llega/tiene la llegada el AVE? 3. ¿Cuánto cuestan/qué precio tienen esos zapatos que tienen en el escaparate? 4. ¿Habéis visto mi bolígrafo? 5. ¿Cómo funciona este ordenador? 6. ¿Podría decirme dónde está la calle Norte? 7. ¿Te ayudo? 8. Buenos días, quiero reservar un billete de avión. 9. ¿Eres Luisa? ¿Qué tal? Hace mucho que no nos vemos. He pensado que podríamos quedar para comer el sábado, si te viene bien. 9. ¡Qué pena!/¡Qué rabia! el sábado tengo una boda, pero podemos quedar la semana que viene. 11. ¿Eres tú, Juan? Me acabo de enterar de que estás enfermo ¿Qué te pasa? ¿Cómo te encuentras? Si necesitas algo, ya sabes... 12. ¿Vas a salir, verdad? ¿Puedes/Te importa echarme esta carta? 13. ¡Perdone! No sabe cuánto lo siento... 14. Por favor, ¿podría atendernos? De primer plato yo voy a tomar... 15. ¡ Qué traje tan bonito! Estás muy guapa.
SOLUCIONES A CONOCIMIENTOS GENERALES
1. Cuatro: castellano, gallego, catalán y euskera (vascuence). 2. diecisiete. 3. una monarquía constitucional. 4. José María Aznar, al Partido Popular. 5. 39.669.394, según el padrón de 1996. 6. Alrededor de 350.000.000. 7. 23. 8. Madrid. 9. Caracas. 10. Pablo Picasso. 11. Gabriel García Márquez. 12. El maestro Rodrigo. 13. Pedro Almodóvar. 14. Plácido Domingo. 15. Mar Cantábrico, Mar Mediterráneo y Océano Atlántico.
SOLUCIÓN A LA "PULCHRA LEONINA"
1: 1C, 2E, 3B, 4A, 5D
2: A: vidrieras, B: agujas, C: excavaciones, D: Baños, E: murallas
5 Con el paso de los siglos
Copyright: worldwide copyright 1997 for all sections of Tecla remains with Birkbeck College and the Consejería de Educación. All rights reserved. Learners and teachers of Spanish may download, print, edit or reproduce the contents of Tecla without limitation, except that re-publication of any part of Tecla for direct financial gain may not be undertaken without the consent of Birkbeck College and the Consejería de Educación.
Tecla and the Tecla index can be found on the World Wide Web at:
http://www.bbk.ac.uk/Departments/Spanish/Tecla.html
and
http://langlab.uta.edu/langpages/TECLA.html
Next edition of Tecla: November 24 1997. Our email address is: [email protected]