CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. LONDRES.

Escudo de España
Publicaciones:
Entre Visillos
Mujer y sociedad en la España de los años cincuenta

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

EL BAILE EN EL CASINO (Cap. 5, pp. 65-71)

C.- EL LENGUAJE

TAREA 5.- Habla masculina y femenina.

En cada uno de los subapartados de este ejercicio, intenta escribir, al menos, dos frases extraídas del texto que se sitúen en el mismo registro de las de los ejemplos.

5.1 HABLA FEMENINA 5.2 HABLA MASCULINA
5.1.1 Uso formal del lenguaje, fórmulas de cortesía

- Mira, Tali, te presento a... (p. 65).

- ¿Qué quiere? (p. 69).

-

5.2.1 Expresiones indicativas de prepotencia, superioridad.

- Te me has quedado muy lejos (p. 69).

- La opinión de éste vale como ninguna en materia de chicas (p. 66).

-

5.1.2 Lenguaje coloquial lingüística y socialmente correcto.

- Lo salada que eres (p. 65).

- Por Dios, ¡qué disparate! (p. 69).

-

5.2.2 Uso de apelativos machistas o paternalistas.

- Mona.

- Fierecilla.

-

5.1.3 Uso frecuente de lenguaje indirecto, expresiones suavizadas mediante el uso del subjuntivo y el condicional.

- Mejor que vayas tú delante (p. 65-66).

-

5.2.3 Lenguaje asertivo, muy directo, con uso frecuente del imperativo.

- pero, mírame, mujer, que te vea los ojos (p. 66).

- tienes cara de diablo (p. 71).

-


Se incluye también un GLOSARIO de términos traducidos al inglés.


© Consejería de Educación y Ciencia. Londres. Tel. 020 7243 8535
Spanish Education and Science Office Fax 020 7229 4965
20 Peel Street. London W8 7PD [email protected]