CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. LONDRES.

Escudo de España
Publicaciones:
Entre Visillos
Mujer y sociedad en la España de los años cincuenta

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

EL BAILE EN EL CASINO (Cap. 5, pp. 65-71)

C.- EL LENGUAJE

TAREA 6.- El lenguaje de Marisol y de Natalia.

Por razones bien distintas, Marisol, como mujer moderna que proviene de un ambiente cosmopolita, y Natalia, que se encuentra cohibida e intimidada ante la presencia de Manolo Torre, utilizan lenguajes bien distintos. Vamos a analizar la lengua que ambas utilizan y a añadir algún elemento al listado de conclusiones.

MARISOL NATALIA (en subrayado)
Que no, mujer, qué va (p. 67).

Ay, chica, pero bailaremos (p. 67).

Si somos las mil y una niñas (p. 68).

Oye, qué mueble bizantino (p. 68).

Está un rato bien el tío (p. 68).

Déjalo, mujer (p. 68).

¾ Anda, fierecilla.
—¿Qué quiere?
—Nada, mi vida, que bailemos. Pero por amor de Dios, monada, no...
No sé bailar.
—Pero te enseño. Esto se arregla...
—¿Qué es lo que se arregla?
—Nada hija, no sé. ¿Quieres que te enseñe a bailar, sí o no?
No. (pp. 69-70)
CONCLUSIONES

> Uso continuado de vocativos, ej.: mujer, chica, etc.

> Utilización de frases cortas y descriptivas

>

CONCLUSIONES

> Uso continuado de negaciones.

>


Se incluye también un GLOSARIO de términos traducidos al inglés.


© Consejería de Educación y Ciencia. Londres. Tel. 020 7243 8535
Spanish Education and Science Office Fax 020 7229 4965
20 Peel Street. London W8 7PD [email protected]